La historia del Aquarium

MÁS DE 100 AÑOS DE PASIÓN

Durante más de un siglo, el Aquarium de Biarritz ha sido un vínculo vivo entre la ciencia, el patrimonio y el océano. Nacido del sueño de un pionero, el Marqués de Folin, este lugar único ha evolucionado a lo largo de las décadas, desde la ambición científica hasta la divulgación pública. Sumérgete en la apasionante historia de un lugar emblemático orientado hacia el futuro de los océanos.

Los primeros pasos hacia la oceanografía

El Marqués Alexandre Guillaume Léopold de Folin, apasionado y persuasivo, inició una intensa actividad científica y logró convencer a las autoridades francesas para lanzar la primera campaña científica del “Travailleur” con el fin de explorar las profundidades del golfo de Vizcaya.

El Marqués de Folin declaró que era necesario crear en Biarritz "un centro de estudios que se convertiría en un punto de convergencia para todas partes". De esta idea nació el Aquarium de Biarritz, uno de los primeros establecimientos franceses donde se hablaba de oceanografía a un público fascinado por el mundo marino.

1880 - 1883

Una visión que se convierte en realidad

Aunque el Marqués de Folin soñaba con un centro científico en Biarritz, no fue hasta después de la Primera Guerra Mundial que el ayuntamiento comenzó a contemplar la creación de un instituto o museo oceanográfico.

André Giret, entonces administrador de la Inscripción Marítima de Bayona, propuso ubicar el proyecto en un edificio cercano al Rocher de la Vierge, en la meseta de l’Atalaye, un sitio estratégico frente al océano.

1923

Inicio de las obras

El ayuntamiento dio luz verde para la creación del Acuario, y el concurso de arquitectos fue ganado por Hiriart, Lafaye y Lacoureyre. Las obras avanzaron rápidamente para preparar el sitio.

1930

Apertura al público

El 10 de agosto de 1933, el Aquarium de Biarritz abrió sus puertas en un edificio de estilo Art déco. Moderno e innovador para la época, impresionaba por su arquitectura, diseño y decoración. Bajo la dirección de Paul Arné, las colecciones marítimas se desarrollaron rápidamente, poniendo en valor la biodiversidad marina y los ecosistemas del golfo de Vizcaya.

1933

Inauguración oficial

Dos años después de su apertura, el Aquarium fue oficialmente inaugurado el 7 de julio de 1935. Desde sus comienzos, el establecimiento se centró en el estudio de los océanos, destacando los fondos marinos, el papel del mar en la formación de los continentes, la colonización de las aguas y la explotación de los espacios marinos que cubren el 71% de la superficie terrestre.

1935

El CERS y las nuevas instalaciones

Se construyeron los primeros edificios sobre el Aquarium para acoger el CERS (Centro de Estudios e Investigaciones Científicas).

1952

Inauguración de la sala de cetáceos

Se inauguró la sala de cetáceos, donde se pueden ver moldes de un mesoplodón o ballena con pico, una orca o ballena asesina y sus esqueletos, esqueletos y moldes de delfines y marsopas, un colmillo de narval de más de 2 metros, dos arpones doblados y vitrinas con numerosos instrumentos de navegación del siglo XVIII.

1966

La sala Delord

Inaugurada en 1973, presenta objetos marítimos raros en un decorado inspirado en el interior de un barco. En 1992, la sala se renovó para convertirse en un espacio rico en patrimonio marítimo, con maquetas, instrumentos de navegación y obras de arte.

1973

Renovación y modernización

Una importante renovación dotó al Aquarium de Biarritz de equipamientos acuariológicos y museográficos modernos, conservando la originalidad arquitectónica interior y exterior. Se inauguró una nueva atracción: la gruta de los tiburones.

1992

Le proyecto Biarritz Océan

La ciudad lanzó el proyecto Biarritz Océano, un programa de ampliación del Aquarium y construcción de la Ciudad del Océano. Las obras comenzaron en 2008.

2008

Ampliación y nuevo edificio

La ampliación del Aquarium abrió en 2011. Con una superficie duplicada (de 3.500 m² a 7.000 m²), el Aquarium ofrece ahora un recorrido más profundo, explorando ecosistemas como la Corriente del Golfo, el Mar Caribe y la zona Indo-Pacífico. Los visitantes descubren nuevos acuarios, incluido uno de los mayores tanques de Francia, con 1.500 m³, y un lago caribeño. Esta ampliación marca una nueva era para el Acuario.

2011