Inicio > La vida en el Aquarium > Nuestros animales > La foca gris
La foca gris en el Aquarium de Biarritz
Desde 1933, el Acuario de Biarritz acoge focas grises, una especie presente en el Atlántico Norte. Charlie e Izar, nuestros actuales residentes, reciben cuidados adaptados. Todos los días a las 10:30 y 17:00, venga a ver su alimentación en la terraza de las focas.







¿Dónde encontrar focas grises?
Halichoerus grypus, hábitat natural y colonias
La foca gris (Halichoerus grypus) es un pinnípedo que vive en el Atlántico Norte, especialmente en las Islas Británicas(Inglaterra, Escocia, Irlanda), donde frecuenta las costas rocosas. En Francia, hay pequeñas colonias en Bretaña y Normandía, particularmente en la bahía de Somme y el archipiélago de Molène.

Asista a la alimentación de las focas todos los días a las 10:30 y a las 17:00
ANIMACIÓN EDUCATIVA COMENTADA POR UN CUIDADOR
De Óscar a Izar
Nuestros residentes
Charlie e Izar fueron rescatados cuando eran crías, tras aparecer varados en las costas vascas y landesas. Viven en el Acuario desde 2000 y 2014 respectivamente.
Asista a su alimentación diaria a las 10:30 y 17:00 con los cuidadores.
Alimentación
Las focas grises son carnívoras y oportunistas: comen peces y cefalópodos. En el Aquarium, reciben una dieta equilibrada de unos 4 kg al día, ajustada según la temporada, la temperatura y el periodo reproductivo.
Tras una gestación de 11 meses, las madres amamantan a sus crías durante 21 días antes de dejarlas, lo que conlleva una alta mortalidad.
Nacimientos y conservación de la especie
El Aquarium de Biarritz sigue de cerca la reproducción de las focas grises. Varios nacimientos han tenido lugar: Naïa (2005), Urko (2008), Txupi (2009), Noëlla (2009) y Aitor (2011), hijos de Charlie y Okéra; y Lou (2012), hija de Charlie y Sylvestrine.
Al nacer, el cachorro tiene un pelaje blanco que parece un peluche y se vuelve gris tras tres semanas.
Solo puede haber un macho por piscina, así que los machos fueron trasladados rápidamente. Las hembras permanecieron unos años hasta alcanzar la madurez sexual, luego también fueron trasladadas para evitar la reproducción.
Por ejemplo, Naïa está en Océanopolis (Brest), y Noëlla en el Parque de la Magdalena (Santander, España).Aquarium
El Centro de Cuidados
Cada año, el Acuario acoge y cuida de 2 a 3 crías de foca varadas, antes de liberarlas en el marco de un programa de conservación.
Saber más sobre las focas
Preguntas frecuentes
¿Cuál es la diferencia entre una foca y un león marino?
Ambos se parecen, pero las focas no tienen orejas visibles y se desplazan arrastrándose. Los leones marinos tienen orejas externas y pueden caminar con sus aletas. Son más ágiles en tierra, mientras que las focas son más discretas y acuáticas.
¿Las focas respiran bajo el agua?
No, las focas no respiran bajo el agua. Como todos los mamíferos marinos, tienen pulmones y deben salir a la superficie. Pueden aguantar la respiración varios minutos, ¡algunas hasta 30!
¿Las focas duermen en el agua?
Sí, pueden dormir en el agua. Flotan en la superficie o hacen breves apneas por fases. Algunas se agarran a rocas o flotan verticalmente con el hocico fuera del agua para dormir con seguridad.