Pez ángel de faja azul

Pez ángel de faja azul

 

Nombre científico : Pomacanthus navarchus

 

Familia : Pomacanthidae (pez ángel, 91 especies)
Tamaño : Hasta 28 cm
Distribución : Indonesia y el Pacífico occidental

 

Biología : Probablemente uno de los peces ángel más bellos con su pelaje en mosaico. Es un pez solitario, que se alimenta de diversos invertebrados que recoge del fondo. Es hermafrodita: al principio de su vida es hembra, luego se transforma en macho.

 

Estatus UICN : Preocupación menor

Antias purpura

Antias purpura

 

Nombre científico : Pseudanthias tuka

 

Familia : Serranidae
Tamaño : Hasta 17 cm
Distribución : Indo-Pacífico

 

Biología : Vive en bancos y se alimenta de crustáceos planctónicos y huevos de peces.

 

Estatus UICN : Preocupación menor

Sabella o plumeros de mar

Sabella o plumeros de mar

 

Orden : Sabellida

 

Biología : La sabella es un gusano sedentario, también conocido como plumero de mar. Se caracteriza por segregar un tubo mucoso duro en el que pasa la mayor parte de su vida.
Sin embargo, cuando las condiciones son desfavorables, son capaces de escapar de su tubo e instalarse en otro lugar para segregar un nuevo tubo.

 

La sabella tiene una corona de tentáculos que le permite respirar y capturar plancton. En cuanto detecta una amenaza, repliega rápidamente la corona en el tubo. Algunas especies son coloniales, los individuos se agrupan y construyen sus tubos unos encima de otros.

Rhizostome amarillenta

Rhizostome amarillenta

 

Nombre científico : Rhizostoma luteum

 

Familia : Rhizostomatidae
Distribución : costa Atlántica Sur, Suroeste de Europa, Estrecho de Gibraltar

 

Biología : Una medusa poco corriente de gran tamaño, con una umbrela que puede alcanzar los 60 cm.
Su picadura causa urticaria, caracterizada por manchas rojas y una sensación de quemazón.
Se alimenta de plancton filtrando el agua a través de sus brazos orales.

Medusa mosaico

Medusa mosaico

 

Nombre científico : Catostylus mosaicus

 

Familia : Catostylidae
Tamaño : Hasta 30 cm
Distribución : Pacífico Indo-Occidental

 

Biología : Su color varía según el lugar donde se encuentre. Se pueden encontrar ejemplares azules, marrones y blancos. Cuando es adulta, su picadura es intensa.

 

Esta medusa tiene fama de haber derrotado a la marina estadounidense. En 2006, había tantas medusas en el puerto de Brisbane que obstruyeron el sistema de refrigeración del portaaviones nuclear USS Ronald Reagan, dejándolo fuera de servicio y obligando a una evacuación de emergencia.

Medusa bola de cañón

Medusa bola de cañón

 

Nombre científico : Stomolophus meleagris

 

Familia : Stomolophidae
Tamaño : Hasta 18 cm
Distribución : Océanos Atlántico occidental y Pacífico oriental

 

Biología : Su nombre se debe a su parecido con una bala de cañón. Su campana en forma de cúpula puede tener hasta 25 cm de diámetro… Sus brazos le ayudan a propulsarse y a capturar presas. El color puede variar del marrón al azul.
Esta medusa es conocida por sus rápidos movimientos. Se alimenta de zooplancton y es la principal fuente de alimento de la tortuga laúd. Se reproduce tanto sexual como asexualmente.
Es una de las favoritas de los asiáticos, que la comen en ensaladas.
No es muy urticante.

Jalea manchada de la laguna

Jalea manchada de la laguna

 

Nombre científico : Mastigias papua

 

Familia : Rhizostomeae
Tamaño : De 6 a 8 cm y hasta 20 cm
Distribución : Indo-Pacífico

 

Biología : Como muchos corales, tiene células fotosintéticas en las puntas de sus tentáculos que le permiten obtener parte de su energía mediante la fotosíntesis. Para hacerlo, asciende a la superficie al madrugada y se hunde de nuevo en la columna de agua al anochecer.
Se alimentan de zooplancton, que atrapan con sus tentáculos.

 

Estatus UICN : No evaluado

Pez soldado

Pez soldado

 

Nombre científico : Myripristis sp

 

Familia : Holocentridae (peces soldado y ardilla, 90 especies)
Tamaño : Hasta 40 cm
Distribución : Indo-Pacífico

 

Biología : Los peces soldado son discretos durante el día, ya que sus grandes ojos les proporcionan una excelente visión nocturna.
Para mantener la cohesión del grupo, se comunican entre sí mediante una serie de gruñidos, generalmente inaudibles para los humanos, ya que se emiten en un tono demasiado bajo.

 

Estatus UICN : Preocupación menor

Pez piña japonés

Pez piña japonés

 

Nombre científico : Monocentris japonica

 

Familia : Monocentridae (peces piña, 5 especies)
Tamaño : Hasta 17 cm
Distribución : Desde Sudáfrica hasta Nueva Caledonia y Japón

 

Biología : A pesar de su apariencia, el Pez piña japonés no tiene escamas; su piel está cubierta de placas óseas. Es un pez discreto que prefiere lugares oscuros como cuevas. Se puede observar a profundidades de hasta 250 metros.

 

Estatus UICN : Preocupación menor

Pez jabón de rayas doradas

Pez jabón de rayas doradas

 

Nombre científico : Grammistes sexlineatus

 

Familia : Grammistidae (pez jabón, 32 especies)
Tamaño : Hasta 30 cm
Distribución : Indo-Pacífico

 

Biología : Al igual que otros peces jabón, el pez jabón de rayas doradas produce un moco tóxico y muy resbaladizo en su piel para escapar de los depredadores.
Es un pez muy discreto, que vive en grietas rocosas. Se alimenta de peces y gambas, y su boca es tan extensible que su tamaño es bastante notable.

 

Estatus UICN : Preocupación menor