Cirujano payaso

Cirujano payaso

 

Nombre científico : Acanthurus lineatus

 

Familia : Acanthuridae
Tamaño : Hasta 38 cm
Distribución : Indo-Pacífico oeste

 

Biología : Generalmente es herbívoro, aunque de vez en cuando come crustáceos. ¡Vive cuarenta años!
Como todos los peces cirujanos, tiene una espina en la base de la cola parecida al escalpelo que utilizan los cirujanos, de ahí su nombre. Este espina es su mejor defensa.

Cirujano amarillo

Cirujano amarillo

 

Nombre científico : Zebrasoma flavescens

 

Familia : Acanthuridae
Tamaño : Hasta 20 cm
Distribución : Archipiélago Hawaï, Micronesia, Japón

 

Biología : El cirujano amarillo vive en bancos. De vez en cuando, se pelean para establecer o conservar la jerarquía de grupo.
Como todos los peces cirujanos, tiene una espina en la base de la cola parecida al escalpelo que utilizan los cirujanos, de ahí su nombre. Este espina es su mejor defensa.

Cardenal de Banggai

Cardenal de Banggai

 

Nombre científico : Pterapogon kauderni

 

Familia : Apogonidae
Tamaño : Hasta 7 cm
Distribución : Mar de Indonesia entre la isla Banggai y la isla de Sulawesi

 

Biología : Durante la época de reproducción, la hembra corteja al macho nadando a su alrededor. El macho fecunda la puesta y guarda los huevos en su boca durante 25 días. Durante este tiempo de incubación, el macho deja de comer.
Se protege viviendo entre las largas espinas de los erizos de mar.

Besucón oriental

Besucón oriental

 

Nombre científico : Plectorhinchus vittatus

 

Familia : Haemulidae
Tamaño : Hasta 90 cm
Distribución : Indo-Pacífico tropical oeste y central

 

Biología : Se le llama pez “gruñidor” porque emite unos sonidos con sus dientes que se amplifican con la vejiga natatoria.
De joven es marrón con manchas de color amarillo crema. Se alimenta de invertebrados bentónicos.

Vieja española

Vieja española

 

Nombre científico : Bodianus rufus

 

Familia : Labridae (lábridos, gireles, napoleones… 559 especies)
Tamaño : Hasta 40 cm
Distribución : Caribe y costas brasileñas

 

Biología : La vieja española es un pez bastante activo. Sus poderosas mandíbulas le permiten alimentarse de cangrejos, erizos de mar y moluscos, mientras que sus crías se alimentan de diversos invertebrados, incluidos los parásitos de la piel de peces más grandes.

 

Estatus UICN : Preocupación menor

Serranus tortugarum

Serranus tortugarum

 

Nombre científico : Serranus tortugarum

 

Familia : Serránidos (serrans, 102 especies)
Tamaño : Hasta 8 cm
Distribución : Caribe

 

Biología : Serranus tortugarum es hermafrodita simultáneo, siendo macho y hembra a cualquier edad. A pesar de ello, es incapaz de fecundarse.
Se alimenta de zooplancton y habita fondos arenosos en las inmediaciones de algunas rocas o conchas que le sirvan de refugio.

 

Estatus UICN : Preocupación menor

Pez querubín

Pez querubín

 

Nombre científico : Centropyge argi

 

Familia : Pomacanthidae (pez ángel, 91 especies)
Tamaño : Hasta 8 cm
Distribución : Caribe

 

Biología : Este pez recibe el nombre de querubín en referencia a su parentesco con el pez ángel, siendo el querubín más pequeño que un ángel.
Es un pez relativamente discreto, que ocupa las grietas del arrecife y se alimenta de algas y diversos invertebrados. Vive en un harén.
Como otros peces ángel, es hermafrodita, nace hembra y puede transformarse en macho si es necesario.

 

Estatus UICN : No evaluado

Medusa invertida

Medusa invertida

 

Nombre científico : Cassiopea xamachana

 

Familia : Cassiopeidae (medusas casiopeas, 10 especies)
Tamaño : Hasta 15 cm de diámetro
Distribución : Costas caribeñas y brasileñas

 

Biología : La casiopea es una medusa muy poco común, que vive dada la vuelta y descansando en el fondo arenoso del mar. Se alimenta sin demasiado esfuerzo capturando las partículas que caen entre sus brazos.
Al igual que los corales, alberga algas simbióticas para obtener energía del sol.
Es capaz de emitir “granadas”, racimos de células urticantes que queman a los depredadores a distancia.

 

Estatus UICN : Preocupación menor

Mangle rojo

Mangle rojo

 

Nombre científico : Rhizophora mangle

 

Familia : Rhizophoraceae (manglares verdaderos)
Tamaño : Hasta 20 m de altura
Distribución : Costas de América tropical y África occidental

 

Biología : El mangle rojo es un mangle bastante típico. Este árbol no se reproduce por semillas, sino por propágulos. El propágulo es un árbol joven en forma de vaina que se planta directamente en el barro al caer. El propágulo también puede viajar durante meses por el mar antes de establecerse en un nuevo lugar. Este método de reproducción es muy ventajoso, ya que una simple semilla tendría dificultades para crecer en el fango.

 

Estatus UICN : Preocupación menor

Gramma real

Gramma real

 

Nombre científico : Gramma loreto

 

Familia : Grammatidae (las grammas, 18 especies)
Tamaño : Hasta 8 cm
Distribución : Caribe

 

Biología : Pez muy discreto que vive bajo salientes rocosos, permaneciendo permanentemente cerca de las rocas en busca de protección.
Durante la reproducción, el macho construye una especie de nido creando una cavidad que forra con hierba marina y hojas muertas.

 

Estatus UICN : Preocupación menor