Tiburón martillo

Tiburón martillo

 

Nombre científico : Sphyrna lewini

 

Familia : Sphyrnidae
Tamaño : Hasta 360 cm
Distribución : Circumtropical, Indo-Pacífico, Atlántico

 

Biología : Se desarrolla solo o en bancos en busca de peces, cefalópodos o crustáceos que son su alimento. Es el más común de los tiburones martillo. Es una especie vivípara (el embrión se desarrolla en el interior del vientre de la hembra). Da a luz entre 15 y 30 crías.

 

Estatus UICN : En gran peligro de extinción

Tiburón gris de arrecife

Tiburón gris de arrecife

 

Nombre científico : Carcharhinus amblyrhynchos

 

Familia : Carcharhinidae
Tamaño : Hasta 255 cm
Distribución : Mar Rojo, océano Índico, océano Pacífico

 

Biología : Se desarrolla solo o en bancos cerca de las zonas de arrecifes en busca de peces, cefalópodos y crustáceos que son su alimento. Es una especie vivípara (el embrión se desarrolla en el interior del vientre de la hembra). Puede dar a luz a varias crías (máx. 6).

 

Estatus UICN : Preocupación menor

Tiburón gris

Tiburón gris

 

Nombre científico : Carcharhinus plumbeus

 

Familia : Carcharhinidae
Tamaño : Hasta 250 cm
Distribución : Habita en aguas tropicales y temperadas

 

Biología : Vive solo o en bancos. Frecuenta los fondos de coral, de arena y las zonas de estuarios. Es una especie vivípara (el embrión se desarrolla en el interior del vientre de la hembra). Puede dar a luz a varias crías (máx. 14). Se alimenta de peces, cefalópodos y crustáceos.

 

Estatus UICN : Vulnerable

Tiburón coralino de punta blanca

Tiburón coralino de punta blanca

 

Nombre científico : Triaenodon obesus

 

Familia : Carcharhinidae
Tamaño : Hasta 220 cm
Distribución : Mar Rojo, océano Índico, océano Pacífico

 

Biología : Durante el día, permanece resguardado en las grutas de arrecife. Por la noche, sale a cazar en busca de alimento (peces, cefalópodos, crustáceos). Es una especie vivípara (el embrión se desarrolla en el interior del vientre de la hembra). Puede dar a luz a varias crías (máx. 5).

 

Estatus UICN : Preocupación menor

Tiburón cebra

Tiburón cebra

 

Nombre científico : Stegostoma fasciatum

 

Familia : Stegostomatidae
Tamaño : Hasta 350 cm
Distribución : Mar Rojo, Indo-Pacífico

 

Biología : Se desarrolla solo en el arrecife en busca de moluscos, crustáceos, pequeños peces y serpientes de mar. Es una especie ovípara (la hembra pone huevos y el desarrollo del embrión es externo al organismo de la madre). La puesta es de 2 a 4 huevos.

 

Estatus UICN : En peligro

Tiburón bambú

Tiburón bambú

 

Nombre científico : Chiloscyllium punctatum

 

Familia : Hemiscylliidae
Tamaño : Hasta 100 cm
Distribución : Indo-Pacífico Oeste

 

Biología : Frecuenta los arrecifes de coral. Se alimenta de invertebrados y pequeños peces. Es una especie ovípara (la hembra pone huevos y el desarrollo del embrión es externo al organismo de la madre).

 

Estatus UICN : Casi amenazada

Raya águila de mar

Raya águila de mar

 

Nombre científico : Myliobatis aquila
Familia : Myliobatidae
Tamaño : Hasta 180 cm
Profundidad : Hasta 300 m
Distribución : Atlántico Este, Mediterráneo, Sud-Oeste del océano Índico

 

Morfología : Tiene un hocico redondeado y aletas pectorales afiladas. Es de color marrón a negro en el dorso y el vientre es claro, casi blanco. La cola tiene forma de látigo y mide el doble de la longitud cuerpo.

 

Biología : Se desarrolla solo o en bancos en medio del agua, o sobre el fondo. Se alimenta de crustáceos, bivalvos o peces. Es una especie ovovivípara (las crías ya nacen formados). Se alimentan y crecen en huevos que eclosionan en el interior de la hembra). La gestación dura entre 6 a 8 meses y la hembra puede dar a luz a varias crías (de 3 a 7).

Pulpo

Pulpo

 

Nombre científico : Octopus vulgaris

 

Familia : Octopodidae (pulpos, más de 150 especies)
Tamaño : Hasta 130 cm de envergadura
Distribución : Mar Mediterráneo y Atlántico oriental, desde las Islas Británicas hasta Sudáfrica

 

Biología : El pulpo tiene ocho tentáculos con ventosas lisas que le permiten desplazarse por el fondo marino y agarrar objetos con precisión. Es fácil descubrir la guarida del pulpo porque deja montones de conchas y caparazones de cangrejo, restos de sus últimas comidas.
El pulpo es muy inteligente, capaz de utilizar herramientas e imitar a sus congéneres, lo cual es notable para un molusco.

 

Estatus UICN : Preocupación menor

Pez león colorado

Pez león colorado

 

Nombre científico : Pterois volitans
Familia : Scorpaenidae
Tamaño : Hasta 38 cm
Profundidad : Hasta 55 m
Distribución : Pacífico tropical, Atlántico Oeste, Mediterráneo

 

Morfología : El cuerpo está rayado con bandas verticales blancas y bandas rojas a marrón oscuro. La aleta dorsal y las aletas pectorales tienen largas espinas libres venenosas.

 

Biología : Durante el día, permanece en lugares oscuros. Por la noche, sale a cazar. Es muy frecuente observar estos rascacios entre los restos submarinos.

 

Lista roja IUCN : Preocupación menor

Pez ballesta Picasso

Pez ballesta Picasso

 

Nombre científico : Rhinecanthus assasi
Familia : Balistidae
Tamaño : Hasta 30 cm
Profundidad : Hasta 15 m
Distribución : Indo-Pacífico

 

Morfología : La piel es grisácea tirando hacia amarillo y marrón. Es más clara en la zona del vientre. Los labios están bordeados de amarillo, una línea horizontal prolonga sus labios dando la sensación de una boca grande, lo que le ayuda a disuadir el ataque de sus posibles enemigos.

 

Biología : Tienen la particularidad de que duermen de lado y emiten un pequeño zumbido cuando se sienten en peligro.