Cirujano de cola amarilla

Cirujano de cola amarilla

 

Nombre científico : Zebrasoma xanthurum

 

Familia : Acanthuridae
Tamaño : Hasta 22 cm
Distribución : Océano Índico, mar Rojo

 

Biología : Como todos los peces cirujanos, tiene una espina en forma de escalpelo a ambos lados de la base de la cola.
Crece en bancos sobre arrecifes, donde se alimenta de algas e invertebrados.

 

Estatus UICN : Preocupación menor

Zoantarios

Zoantarios

 

Nombre científico : Zoanthus spp

 

Familia : Zoanthidae (zoantarios, 23 especies)
Tamaño : Los pólipos tienen un diámetro de aproximadamente 1 cm, pero la colonia puede ocupar varios metros cuadrados
Distribución : Se encuentra en todos los mares tropicales del planeta

 

Biología : Al igual que muchos corales de arrecife, los zoantarios albergan algas simbióticas, lo que les permite alimentarse indirectamente mediante la fotosíntesis, y también se alimentan de zooplancton. Los zoantarios segregan palitoxina, una de las toxinas más potentes del mundo. Por eso, tan apenas están expuestos a las amenazas de los depredadores. Los amantes de los acuarios los adoran porque son fluorescentes y presentan una gran variedad de colores.

 

Estatus UICN : No evaluado

Gobio mandarín

Gobio mandarín

 

Nombre científico : Synchiropus splendidus

 

Familia : Callionymidae (pez dragón, pez mandarín, 196 especies)
Tamaño : Hasta 7 cm
Distribución : Indonesia y el océano Pacífico occidental

 

Biología : Este pequeño pez, muy discreto, pasa todo su tiempo recorriendo el fondo marino en busca de pequeños crustáceos que picotear, deteniéndose a menudo a observar su entorno.
El dragoncito mandarín es el único pez que es azul gracias a un pigmento y no a estructuras reflectantes, un hecho poco frecuente en el reino animal.

 

Estatus UICN : Sin datos

Dottyback bicolor

Dottyback bicolor

 

Nombre científico : Pictichromis paccagnellae

 

Familia : Pseudochromidae (las percas enanas, 154 especies)
Tamaño : Hasta 7 cm
Distribución : Indonesia, desde Java hasta las islas Vanuatu

 

Biología : Es un pez muy discreto y pasa la mayor parte de su tiempo entre las grietas de las rocas. Sin embargo, es capaz de defender su territorio a capa y espada, y no duda en ahuyentar a peces mucho más grandes que él. Es un microdepredador y se alimenta de presas pequeñas (crustáceos, gusanos, etc.).

 

Estatus UICN : Preocupación menor

Damisela de cola amarilla

Damisela de cola amarilla

 

Nombre científico : Chrysiptera parasema

 

Familia : Pomacentridae (peces damisela, castañuela y peces payaso, 418 especies)
Tamaño : Hasta 7 cm
Distribución : Desde Indonesia hasta las Islas Ryūkyū

 

Biología : Esta especie habita en aguas poco profundas y protegidas. Suele encontrarse cerca de corales ramificados, donde puede esconderse rápidamente. Es omnívora y se alimenta tanto de algas como de invertebrados pequeños. La hembra pone unos 300 huevos adhesivos y el macho se encarga de defenderlos y distribuirlos.

 

Estatus UICN : No evaluado

Camarón limpiador

Camarón limpiador

 

Nombre científico : Lysmata amboinensis

 

Familia : Hippolytidae
Tamaño : Hasta 7 cm
Distribución : Océano Pacífico Sur, mar Rojo, océano Índico

 

Biología : Es detritívoro y desparasitador. Generalmente permanece oculto entre las rocas.

Almeja gigante

Almeja gigante

 

Nombre científico : Tridacna gigas

 

Clase : Bivalvia (moluscos bivalvos : ostras, mejillones, berberechos, etc.)
Tamaño : Hasta 120 cm
Distribución : Indo-Pacífico

 

Biología : Con un peso de hasta 200 kg, la almeja gigante es el mayor de todos los moluscos bivalvos. Crece lentamente y se cree que vive más de un siglo.
Por desgracia, este animal está amenazado por la caza furtiva, su carne es muy apreciada y su concha es una pieza de coleccionista muy codiciada. Con su lento ciclo reproductivo, la almeja gigante tiene dificultades para hacer frente a la sobreexplotación.

 

Estatus UICN : Vulnerable

Raya de arrecife

Raya de arrecife

 

Nombre científico : Taeniura lymma

 

Familia : Dasyatidae
Tamaño : Hasta 35 cm
Distribución : Indo-Pacífico occidental

 

Biología : Suele crecer únicamente en los arrecifes y en zonas arenosas, donde se alimenta de invertebrados.

 

Estatus UICN : Casi amenazado

Pez cirujano de puntos blancos

Pez cirujano de puntos blancos

 

Nombre científico : Acanthurus guttatus

 

Familia : Acanthuridae
Tamaño : Hasta 25 cm
Distribución : Indo-Pacífico

 

Biología : Básicamente se alimenta de algas ¡ayudando a mantener los acuarios limpios!
Este cirujano vive en zonas coralinas o pedregosas, expuestas y poco profundas. Sus manchas blancas le permiten disimular entre las burbujas de agua agitadas que tanto le gustan.

 

Estatus UICN : Preocupación menor

Pez ángel llama

Pez ángel llama

 

Nombre científico : Centropyge loricula

 

Familia : Pomacanthidae (peces ángel, 91 especies)
Tamaño : Hasta 15 cm
Distribución : Pacífico tropical, desde la costa australiana hasta Hawái

 

Biología : El pez ángel llama está presente en los arrecifes y es muy discreto. Entre los corales y las grietas suele encontrar su alimento, en su mayoría algas y pequeños invertebrados (más concretamente crustáceos, gusanos y esponjas). Esta especie es hermafrodita secuencial, primero nace hembra y después se transforma en macho.

 

Estatus UICN : Preocupación menor